LA ERA DEL ANTROPOCENO ES CUANDO MÁS MODA CONSUMIMOS Y PRODUCIMOS, HAY QUE CAMBIAR!
- Xaxo
- May 8, 2020
- 3 min read
Updated: May 20, 2020
Estamos sobre informados, sobre abrumados, estamos poco concienciados. Pero tenemos en nuestra manos, como consumidores, cambiar el rumbo de las cosas.
Tras esta pincelada a la Historia de la Moda podemos llegar a varias conclusiones: en primer lugar, la vestimenta de la mujer siempre ha sido impuesta por una sociedad la cual decía que cánones de belleza eran los adecuados.
En segundo lugar, también se ha visto alterada la manera de vestir según los hechos históricos que han pasado a lo largo del siglo XX.
Y por último, en la última época (más concretamente la era del Antropoceno*) ha sido donde más volumen de prendas se ha producido, donde ha nacido el ‘fast-fashion’, donde las prendas no se tratan con el respeto que deberían, donde un vestido te cuesta 10 euros y rebajado tan solo 6. Y por supuesto desde la mitad del siglo XX ha sido cuando más hemos contaminado.
*Si no conoces el término ANTROPOCENO, te dejo un video muy visual y cortito sobre el significado de este:
¿Te has parado a pensar en este problema global?
Es la segunda industria mas contaminante del mundo, y no hacemos mas que consumir. Y como en toda, existe un ganador -las grandes multinacioneles textiles- y un perdedor -el aprovechamiento de recursos humanos y medioambientales en países tercer mundistas-. Pero esto puede acabar, porque aquí podemos ganar todos.
Hubo una frase que sin duda me impactó del libro de Fashionopolis, y es que: ‘si tu estas pagando 10 euros por un vestido, alguien en otro lugar del mundo lo está pagando mucho más caro’.
Esta imagen , probablemente la hemos visto cientos de veces en documentales o en el Telediario

Google Images
Pero aún asi.. seguimos buscando cada temporada los vaqueros 'perfectos'. Pero,¿sabias que la producción de pantalones vaqueros es de las más contaminantes? Este articulo es muy interesante y habla sobre el efecto del mismo, no solo en el medioambiental.

El sistema de usar y tirar no se va a sustentar por mucho tiempo, y no porque los Gorbiernos o las grandes empresas cambien (que muchas en ello están) sino porque ellos responden a la demanda del consumidor, y como clientes tenemos mucha voz!
NECESITAMOS MÁS CONSCIENCIA SOCIAL, aquí os dejo algunos datos y tips.
- No me refiero a dejar de comprar y reutilizar la ropa de nuestras madres (que también es muy cool) sino a pensar cómo le vas a poder dar una segunda vida a esa prenda, y si la respuesta no te viene a la mente: no la compres.
- Apuesta por marca locales (de tu país), investiga dónde se fabrica cada prenda y bajo que condiciones, analiza la calidad, apoya a las PYMES.
- La satisfacción de salir de una tienda con una bolsa de compra, o estar esperando tu pedido online.. sabiendo que es una marca respetuosa para el medio ambiente, que apuesta por el mercado local.. te aseguro que se multiplica por 1000.
- Analiza en qué momento emocional estás para evitar compras compulsivas y sin control.
- Seamos más ‘someliers’ de la ropa. Calidad antes que cantidad. Porque todo armario se rige inevitablemente por esa regla: te acabas poniendo la ropa que mejor ‘te sale’ y vistes con un status que muchas marcas no te la pueden dar sea por la originalidad, la calidad o la exclusividad.
- ¿Sabías que solo utilizamos el 30% de nuestro armario y creemos que el 70% es imprescindible? Este dato y muchos más los puedes encontrar en el Libro de Brenda Chavez: Al borde de un ataque de compras- 73 claves para un consumo responsable (muy recomendable).
- Y por supuesto: estar informados. Os recomiendo el mejor documental que he visto hasta la fecha sobre la sostenibilidad de la moda: The True Cost:
Pero ..
,¿Cuál es la solución? Sin duda alguna LA CIRCULARIDAD DE LA ROPA, que no es tan solo reciclaje. Es el fin del usar y tirar!!

Continuará...
XOXO
Xaxo
Comments