Y TÚ, ¿CUÁNTO VALORAS LA MODA?
- Xaxo
- May 3, 2020
- 5 min read
Updated: May 20, 2020
Estamos acostumbrados a desechar ropa cada temporada, a donar e incluso a tirar.¿ Pero cómo han llegado las tendencias a las tiendas en las que solemos comprar? ¿Quién decidió que la mujer tenia que cumplir ciertos requisitos físicos para cumplir con los cánones de la época?
Es cierto que con el paso de los años, la mujer se ha liberado de esas morales impuestas y hoy en dia podemos vestir 'como queramos'. Pero un dia no fue así. Hoy os traigo una breve recapituluación de la historia de la moda del siglo XX, un siglo histórico para el curso de la moda. Con el único fin de que entre todos valoremos este arte y demos más oportunidades a nuestras prendas.
La moda comenzó como un símbolo de estatus social, como algo para que los ‘demás lo vieran’. Hablamos del sigo XX donde según Bourdieu,la moda representa ‘ la consecuencia de la socialización de los individuos dentro de las distintas clases, es decir, su familia, su escuela, sus amigos de la infancia, etc. Este gusto se aprende del contexto y se interioriza.’
Pero para entender cómo hemos llegado a este punto, primero tendremos que hacer una análisis sobre el siglo XX, aquel que impuso modas, liberó a la mujer y a la vez hizo que se vieran obligadas a cumplir con ciertos cánones de belleza a través de prendas incomodísimas.

DECADA 1900
Caracterizado por los corsés,las plumas, el largo de la falda, la obsesión por la silueta en forma de S de la mujer.

Hasta que en 1908 Paul Poiret cambiaria la indumentaria de la mujer con gran influencia del ballet ruso.

Paul Poiret.
DECADA 1910
Un siglo definitivo para la vestimenta de la mujer, debido a acontecimientos como La Primera Guerra mundial conocida como la Belle Époque, así como el nacimiento de una silueta que tiende hacia la verticalidad y el orientalismo.

DECADA 1920- Los felices años 20
La época donde sin duda, más ‘rebeldía’ despertó en la vestimenta de la mujer.
· La silueta cambió de nuevo descendiendo el talle hasta marcarlo en las caderas
· Para las fiestas se elegían vestidos con grandes escotes en la espalda así como abrigos largos de pieles.
· Destacan las faldas cortas hasta la rodilla y los sombreros sobrios y cerrados —cloché—
· Las mujeres se dejan el pelo corto por primera vez.

En el ocio: Las chicas que estaban más a la moda se pintaban los labios de color rojo, lucían el cabello corto y los ojos pintados con sombras oscuras, y solían bailar jazz hasta el amanecer. Esta fue, probablemente, la década más atrevida y transgresora. Fue una época de cambio que afectó a todos los aspectos culturales y repercutió con fuerza en la moda.
Si te interesa más el vestuario de esta época no te puedes perder:
Las chicas del cable- Netflix
DECADA 1930
·L la cintura vuelve a marcarse en su lugar natural y las faldas se alargan hasta por debajo de la rodilla.
· Los adornos en prendas, los sombreritos y el cabello abandona el estilo garçon por peinados un poco más largos y con ondas

· A partir de 1935 se suelen marcar los hombros, dando a la silueta un aspecto de triángulo invertido.

DECADA 1940 Y 1950
· Durante la Segunda Guerra Mundial, la moda se definió como austera y simple: el look se militarizó y los tejidos se volvieron pobres debido a la carestía de materiales.
· las mujeres vestían con uniforme de ciudad, es decir, trajes de chaqueta.
· Dado a su coste, no todas las mujeres podían comprarse medias. Se popularizaron los panties, se usaban los zapatos topolino de corcho y gorritos muy sencillos o simplemente pañuelos en la cabeza
La vestimenta que podemos ver en la película: Pearl Harbor
· Los primeros años de la posguerra devolvieron a la mujer al hogar, a las tareas de la casa y a volver a pensar en sí misma.
El mundo dejaba una etapa atrás y la moda también lo hizo. Desde entonces, la mujer volvió a preocuparse por su belleza, su estética y su vestimenta. Es por ello que la moda de los años 50 destaca por la vuelta del esplendor
· En 1947, tras el triunfo del new look de Christian Dior, se popularizó la silueta de reloj de arena: una cintura estrecha con voluminosas curvas.

· La mujer quería frivolidad y ansiaba ropa femenina que no pareciera una versión civil de los uniformes militares. Deseaba volver a ser sensual, pero sin ser muy provocativa; las curvas se convirtieron así en el nuevo símbolo de la belleza femenina.
· Siempre correctamente maquillada
· Comenzó a valorarse mucho el uso de accesorios como zapatos de tacón de aguja, guantes, tocados, pamelas, bolsos al codo
Los diseñadores más señalados de esta época fueron:



DECADA 1960
Es la decada de la revolución, sin duda. Nacieron las minifaldas: en Londres en 1965 de la mano de la diseñadora Mary Quant.
Surgió el concepto de la ropa diferente, original, divertida y extravagante.
El algodón fue remplazado por la lycra, y usaban botas o zapatos de tacón, tipo suecos.
También se incorporaron los pantalones (de campana) y los bikinis tomaron gran relevancia , a pesar de haber nacido 13 años antes.
Y mucho mucho color con diferentes formas geométricas.

DECADA 1970
La década de los 70´s destaca por los grandes movimientos sociales realizados por la generación que se encontraba en busca de la libertad. La tendencia en cuanto a moda se enfocaba en el movimiento “hippie” en donde los estampados y los colores brillantes destacaban en todo su esplendor.
Los pantalones acampanados
Las blusas de estampados impensables
Los zapatos con plataforma
Y todo lo que hoy en dia calificaríamos de 'espiritual' 'bohío' y 'hippie'

¿Quién no se ha disfrazado de 'hippie retro' alguna vez en su vida?
DECADA 1980
El nuevo estilo se caracterizaba por el uso de ropa interior visible, ya fuese sobre unacamiseta,debajo de una camiseta translúcida o tirantes de encaje visibles.
· Esta nueva moda fue altamente controvertida, volviéndose un sinónimo de liberación para las mujeres , pues antiguamente usar la ropa interior de esta manera les daba el aspecto de ser una mujer desarreglada.

Madonna fue una clara reivindicativa de esta moda.
DECADA 1990
· Una de las grandes innovaciones de este periodo fue la aparición de los pirsings, tatuajes y tintes de pelo.
· Sin darle mucha importancia a la opinión de los demás o a las tendencias, porque se había llegado a la conclusión de que no había una verdadera libertad.
los vestidos ajustados y con ligero estampado floral
Las blusas blancas, atadas a la altura del ombligo no podían pasar desapercibidas. Otra de las grandes ideas de estos años. Con tan solo un lazo o un nudo, ya le dábamos un nuevo aire a esta prenda.
En la moda de los años 90 no podía faltar lacazadora bómber. Otra de las claves más solicitadas junto con la cazadora vaquera.
La prenda clave sin duda fueron los vaqueros
No nos podemos olvidar de las cazadoras con bordados o parches. Sin duda, de los grandes clásicos que hoy en día podemos encontrarnos en las grandes firmas.

Kate Moss como una de las modelos más destacables de la época de los 90
SIGLO XX1
A finales del siglo XX y principios del XXI, nace la posibilidad de encargar y enviar prendas de ropa a cualquier parte del mundo gracias a los medios de comunicación o Internet. Por consiguiente, la moda actual parece que se se dirige hacia una uniformidad universal.
Comienza la fast-fashion y cualquiera puede vestir 'chic' de una manera asequible. ¿Pero cuál es el precio del fast-fashion?
Os recomiendo 100% el libro de Fashionopolis, porque si estas interesad@ en el tema , te aseguro que tu visión de la moda va a cambiar totalmente.
Espero que hayas aprendido con esta breve introducción a la historia de la moda y, si de verdad estas interesad@ te recomiendo este libro:

fuentes:
https://elfonografo.mx/enelcentro/la-moda-en-ropa-accesorios-y-peinados-en-la-decada-de-los-70s.html
Todas las imágenes de Google Images.
XOXO
Xaxo
Comments