¿QUÉ IMPLICA LA MODA CIRCULAR EN NUESTRAS VIDAS?
- Xaxo
- May 22, 2020
- 4 min read
Updated: May 23, 2020
Como amante de la moda desde que era pequeña, siempre he sabido que había algo que fallaba en nuestro sistema.
Por ejemplo, recuerdo los tiempos en los que mi abuela Alexandere nos hacia la ropa a mi y a mi hermano cuando éramos bebes y era de una calidad excelente. Y la heredábamos, si, heredar una palabra que al parecer se esta perdiendo por el poco uso de la misma: heredar ropa. ¿ A caso solo podemos heredar joyas, las casas o los objetos más personales de nuestros abuelos? Como la radio de mi abuelo Marcelo.
¿Qué os parece si empezamos a heredar ropa?
Estoy segura de que si 'atracas' el armario de tu madre y de tus abuelas seguro que hay algo que lo recuerdan con cariño y por eso no lo donan (tirar, nunca); y no penséis que nuestros padres o abuelos se libran. Pocas prendas vintage hay mejores que una chaqueta de hombre de sastrería. La sastrería.. que de oficios se han ido perdiendo! S.O.S Ayudarme a recuperarlos!
Pero hoy no me voy a poner más melancólica y os quiero hablar de la Moda Circular, segura que a muchos os suena ...
Para entenderla, hay que comprende qué es un 'regreso al pasado' - especialmente sobre los 80- en los años que comenzaban a aflorar tímidamente tiendas de fast-fashion (según me ha contado mi madre tiendas como FANCY o BLANCO) pero aún no estaban calando de todo en la sociedad. Precios más económicos? prendas más modernas? y de buena calidad-precio.
Antes, aunque nos parezca una locura todos los barrios de España se dividían por dos tipos de tiendas: las habituales donde la gente de clase media compraba y las 'boutiques' para un público con mayor poder adquisitivo. Ambas siguen existiendo hoy en día, y a este tipo de tiendas se hace referencia cuando en las noticias dicen: apoyemos el pequeño comercio.
Una de las tantas cosas positivas que ha traído la Globalización es: internet. Y gracias al mismo han surgido muchas tiendas que se podría catalogar como 'pequeño comercio' , muchas únicamente de venta online sin tienda física. Y otras, por lo contrario, se han visto obligadas a crear su página web a raíz de la demanda en internet de 'marcas diferentes'.
Podríamos decir que ahora nuestro barrio es: el mundo; y sin duda, en nuestras manos está tratarlo bien y estar orgulloso del mismo o hacer 'ojos ciegos' y seguir en el mal camino en el que vamos.
Y ahora hablemos de la Moda Circular, antes de empezar con la explicación me gustaría que a través de una manera más visual pudierais haceros una idea del significado del concepto:
Por lo tanto, es el siguiente paso al Reciclaje. Es un modelo por el cual se reducirían los residuos en un 200% , y nosotros podríamos dar segundas vidas a nuestras prendas, como se dice: un win-win'
QUÉ PUEDEN HACER LAS EMPRESAS?
La moda circular permite repensar cómo fabricamos, usamos y reutilizamos productos y materiales aprovechando la oportunidad económica que supone ser capaz de capturar el valor desperdiciado en el actual proceso.
Hacer un uso efectivo de los recursos y pasar a insumos renovables
Eliminar las sustancias peligrosas y las microfibras del sistema
Transformar la forma en que se diseñan, venden y utilizan las prendas para eliminar el concepto de desechable y aumentar la durabilidad y uso del producto.
Mejorar radicalmente el reciclaje transformando el diseño, la recolección y el reprocesamiento de la ropa
Regenerar los sistemas naturales para que sigan produciendo beneficios sociales, ambientales y económicos
Hacer circular la moda, requiere hacerla reciclable, pero esto no solo requiere desarrollar tecnología de reciclaje sino que debemos diseñar los productos para que sean no tóxicos, reciclables, eficientes y regenerativos.
Debemos reinventar todos los procesos y todas las etapas de todos los circuitos. Creando sistemas y productos circulares, también debemos crear nuevos modelos innovadores para la sociedad, las comunidades y las industrias, los cuales puedan adoptar el uso eficiente de los recursos.
Algunos creen que los avances de tecnología circular y automatización podrían acabar con el trabajo de muchas personas que trabajan en la producción y manufactura. Sin embargo, esto es un proceso inevitable ya que también existen avances que mejoran las condiciones de trabajo de los empleados y su vez crean nuevas profesiones y oportunidades para la industria. Así, la rapidez y la tecnología pueden ser grandes herramientas si éstas replantean el sobre-consumo y los procesos de producción poco éticos. Fundamentalmente, debemos redefinir cómo las cosas han sido hechas hasta ahora
QUÉ PODEMOS HACER NOSOTROS?
SIN DUDA UNA REORGANIZACION DE ROPA, siempre teniendo en cuenta el concepto de Moda Circular. Si quieres más ideas

Al parecer fue Hobbes, en El Leviatán, quien puso en circulación la idea de que «quien tiene la información, tiene el poder».Por lo tanto, familiaricémonos con los siguientes conceptos :


El resumen y objetivo principal de este post, se resume en una imagen:

Por último, me gustaría recomendaros este libro que da 73 'truquemos' para uno consumo responsable y apoya la circularidad:
AL BORDE DE UN ATAQUE DE COMPRAS - Brenda Chavez

Foto by Xaxo
Una mujer de la que aprender mucho y muy vinculada al mundo de la Moda:

Os dejo una charla TED que dió muy interesante:

Si quieres comprarlo aquí te dejo el link. Y también os animo a que echéis un vistazo a su web, seguro que aprenderemos muchos.
Sin duda, debía despedirme con la frase que más me hizo reflexionar del libro: ‘Antes de consumidores desde los años 20.. somos ciudadanos... y antes habitantes hace 4,5 millones de años’
XOXO
Xaxo
Commentaires