LA 'NUEVA ERA' DEL FAST FOOD
- Xaxo
- Apr 18, 2020
- 3 min read
Updated: Jun 17, 2020
El primer paso para cambiar un hábito es informarse del mismo y saber en qué nos puede beneficiar o perjudicar. Hoy os hablo de la comida rápida , o más bien como me gustaría que evolucionase el concepto hacia una comida healthy.
SIGNIFICADOS SEGÚN WIKIPEDIA:
· Comida rápida
El concepto de comida rápida es un estilo de alimentación donde el alimento se prepara y sirve para consumir rápidamente en establecimientos especializados (generalmente callejeros o a pie de calle).
· La comida basura
La comida basura (o comida chatarra esta última denominación empleada en Bolivia, Panamá, Ecuador, Chile, Costa Rica, Colombia, México, Paraguay, Perú, Argentina, Venezuela y Uruguay, (es una copia del término en inglés junk food) contiene, por lo general, altos niveles de grasas, sal, condimentos o azúcares (que estimula el apetito y la sed, lo que tiene un gran interés comercial para los músculos que tienen ese tipo de comida) y numerosos aditivos alimentarios, como el glutamato monosódico potenciador del sabor o la tartrazina (colorante alimentario).
· Comida para llevar
El concepto nació íntimamente ligado a la (fast food)pero nuevas empresas como Just eat lo ampliaron a todo tipo de comidas, desde la cocina tradicional hasta la cocina posmoderna, pasando por las cocinas étnicas.
Aunque podemos ver alguna diferencia en lo referente al significado, lo cierto es que la comida rápida está implantada en la sociedad como una comida más, la cual no diferencia de comida rápida y comida basura. De echo si buscamos en google imágenes ambos conceptos esto es lo que nos aparece:

Ninguna diferencia entre comida rápida y comida basura.
SABÍAS QUÉ...?



Pero.. tenemos buenas noticias!
Echar un ojo a este Trabajo donde Angel Lamas , saca unas conclusiones muy precisas sobre el consumo de comida rápida/comida basura en todos los paises del mundo. Tal y como indica:
¿Qué países son los que menor gasto en comida rápida presentan?
España, Italia y Australia. Los tres occidentales y dos de ellos de herencia mediterránea, con consumos de 1.004, 1.809 y 1.857 millones de euros respectivamente. A la vista de estas cifras, parece que en España no es tan alto como parece el consumo de comida rápida. Italia consume 1,8 veces más y Estados Unidos más de 51 veces más. El consumo español total en fast – food es muy moderado comparado con otros países. España representa el 0,69% del consumo mundial en comida rápida.

A través de los datos anteriores , hemos visto que aún existe una confusión de términos respecto a la fast-food o comida rápida y la comida basura o junk food.
En definitiva, hoy en dia, se utilizan como sinónimos en la mayoría de ocasiones. Como una comida muy calórica, barata, y normalmente ‘para llevar’. Dependiendo del país o de la cultura, es cierto que lo vemos como una comida ocasional, por ejemplo aquí en España; pero otras culturas la tienen integrada en su dieta habitual, algo estremecedor!
Qué podemos hacer nosotros?
Y si cambiamos el concepto de fast-food?
Como el propio nombre indíca: comida rápida. Comida rápida de preparación y comida rápida de ingesta pero sana.
El movimiento healthyfood ya se ha convertido en una manera de vivir de muchos habitantes del mundo, quienes ya comíamos en nuestras casas frutas y verduras pero con el auge de las Redes Sociales e internet, se ha creo un movimiento más visual, más apeteceible. Y aquí nacieron los bowls de fruta (como el famoso aćai), los somoothies, los batidos détox, y muchas mas recetas para añadir de forma sencilla una costumbre sana en nuestros hogares.
En este blog os enseñare recetas fast-food:
- poco tiempo de preparación
- ingredientes que todos podemos tener en casa
- muy fáciles de hacer
- recetas sanas 'siempre' (algún pecado caerá)
- y muy 'instagramearles' ,es decir, muy bonitas visualmente
XOXO
Xaxo
댓글